Paul Otlet
Nació en Bruselas (Bélgica) en 1868 y estudió en las universidades de Lovaina, París y Bruselas
y se graduó como abogado en 1890. Otlet dedicó toda su vida profesional
a solventar o mitigar el problema del acceso a la información
almacenada para el mayor número de personas. A pesar de que trabajó y
vivió durante un período anterior a la difusión generalizada de los
ordenadores, anticipó y tuvo una influencia vital en la creación de la
World Wide Web. De hecho, su idea de una gran red de conocimientos
incluía nociones de hipervínculos, redes sociales y la posibilidad de
una clasificación distribuida. Algunos de sus mayores logros fueron:
- La creación del Instituto Nacional de Bibliografía
- El Repertorio Bibliográfico Universal
- La Clasificación Decimal Universal
- La creación de la Union of International Association que trata de recoger toda la información posible.
Henri-Marie La Fontaine
Nació en Bruselas en 22 de Abril de 1854 y murió en Bruselas, 14 de Mayo de 1943.
Estudió leyes en la Universidad Libre de Bruselas. Pronto alcanzó una gran reputación como autoridad en derecho internacional. En 1893 llegó a ser profesor de derecho internacional en la Universidad Nueva de Bruselas y dos años después fue elegido para el Senado belga a través del Partido Social-Demócrata. Fue vicepresidente del Senado entre 1919 y 1932.
En 1913 fue galardonado con el premio novel de la Paz por sus esfuerzos en fomentar las buenas relaciones entre Francia y Alemania, a través de la mediación belga, y por la intensa labor pacifista que venía desarrollando desde 1882.
Fue representante de Bélgica en la Asamblea de la Sociedad de Naciones (1920-1921) y, así mismo, perteneció al Consejo Interparlamental (1927-1932).
La Fontaine fue autor de un gran número de manuales legales y de una
historia documental del arbitraje internacional. Fue también fundador de
la revista La Vida Internacional.
Junto con Paul Otlet es co-creador de la Clasificación Decimal Universal (CDU).
Melvil Dewey
Melvil Louis Kossuth Dewey nació en el Estado de Nueva York el 10 de Diciembre de 1851 y murió en Florida el 26 de Diciembre de 1931. Fue un bibliotecario estadounidense que creó el Sistema Dewey de clasificación bibliográfica. Asistió a escuelas rurales locales y decidió desde muy temprano que se
convertiría en un reformador en la educación de las masas. Durante sus estudios en Amherst College trabajó como asistente de
bibliotecario, luego, al graduarse, como bibliotecario. Allí se percató
que la compilación de libros necesitaba una mejor organización para así
poder facilitar la búsqueda de libros. Determina en ese momento que
debería estudiar los procesos en las diferentes bibliotecas de cómo
manejar la circulación de libros. Elaboró un sistema que asignaba a todos los libros de conocimiento humano una clase de número
decimal, según los aspectos de discusión de cada materia, todo en orden
del índice alfabético relativo. Así, en 1876, Dewey patentó el Sistema Dewey de "clasificación decimal" y se trasladó a Boston De 1833 a 1888 fue el bibliotecario jefe de la Universidad de Columbia,
donde tuvo la oportunidad de poner en práctica sus teorías. La
biblioteca construida le permitió a Dewey realizar unas adaptaciones
básicas para hacer una biblioteca eficiente. De esta forma y por primera
vez, se llevó a cabo la clasificación, descarte y catalogación de
libros, dando un acceso por autor, materia y título.
lunes, 19 de noviembre de 2012
EL PROCESO DOCUMENTAL EN WIKIPEDIA
Si buscamos buscamos en Wikipedia el concepto de Proceso Documental en español nos encontramos con muy pocos enlaces cuyo contenido es muy escaso y no sirve de gran ayuda, en cambio si buscamos el mismo concepto en ingles veremos que aparecen una grand cantidad de enlaces con información bastante más completa y desarrollada que nos será mucho mas útil. Normalmente Wikipedia es una fuente de información bastante útil , sencilla y rapida pero si buscamos los conceptos de Información y Documentación o Proceso Documental, no es asi, al menos que utilices el ingles. En resumen puedo concluir que la pagina de Wikipedia es mucho mas fiable y fructífera en ingles.
lunes, 5 de noviembre de 2012
Guía personal del proceso documental
EL PROCESO DOCUMENTAL:
REFERENCIAS:
http://es.wikipedia.org/wiki/Proceso_documental
Es el conjunto de operaciones a los que son sometidos los
documentos en una unidad de información para que a través de estas operaciones
la información que contiene el documento pueda llegar a los usuarios que los
necesiten. Este proceso consta de:
Sus diversas fases son:
- Selección: Consiste en escoger, entre una gran multitud de documentos que se producen al año, aquellos que cubren el campo definido por la necesidad informática.
- Análisis: Operación que consiste en modificar los datos obtenidos para que sean más comprensibles para los demás usuarios. Así, dicho documento, ya transformado, se convertira en un documento secundario. Esta operacion puede ser dee varios tipos:
- Catalogación: es una descripción física del documento.
- Indización: se trata de escoger los temas más adecuados para desarrollar el tema elegido.
- Resumen: breve descripción del contenido del texto.
REFERENCIAS:
http://es.wikipedia.org/wiki/Proceso_documental
Suscribirse a:
Entradas (Atom)