A continuación nombraré algunos de los autores más importantes que forman parte de los antecedentes de la Documentación:
Hernan Colón.
Hernando o Fernando Colón fue bibliógrafo y cosmógrafo, español e hijo de Cristóbal Colón y Beatriz Enriquez de Arana , y mediohermano de Diego Colón. Participo en varios viajes con su padre. Hernando Colón fue el segundo hijo de Cristóbal Colón. Nació en Córdoba (1487-1539) cinco años antes del descubrimiento de América. Fue un afamado cosmógrafo y adelantó la solución al problema de la longitud, indicando que este se
resolvía llevando a bordo un reloj con la hora del punto de partida.
También fue un apasionado bibliófilo que, gracias a la fortuna heredada de
su padre, fue acumulando una gran cantidad de libros (más de 15.000), que hoy
son la base de la biblioteca Colombina, creada por él. Dejó escrita una "Historia del
almirante don Cristóbal Colón" publicada en Venecia en 1571 y cuya
correcta traducción al castellano no se hizo hasta el año 1932.
Conrad Gesner.
Nació en Zurich en 1516, fue un gran estudioso y viajó mucho. Entre sus estudios encontró la vocación en la medicina y también llegó a ser profesor de Universidad. El gran mérito de Gesner fue recopilar en una monumental
enciclopedia todo el saber que se poseía sobre el mundo animal. Estableció la primera clasificación de
las plantas en función de las flores y los frutos, describió numerosos animales
y elaboró una relación de medicamentos. Destaca su tratado de zoología "Historia
animalium".
Nicolas Antonio.
Nació en Sevilla 1617 y murio en Roma 1684, célebre erudito e iniciador de la Bibliografía española moderna. Estudió Artes Liberales en el Colegio de Santo Tomás y Cánones en 1635 en la Universidad de Sevilla. Después pasó a Salamanca, donde cursó y se doctoró en Derecho en 1639. Sus obras capitales como bibliógrafo fueron la "Bibliotheca
hispana vetus" (1672) y la "Bibliotheca hispana nova". En ellas reúne de forma crítica una enorme cantidad de
información biobibliográfica, precisa y crítica sobre todos los autores que
escribieron en España hasta su época.
Antonio de León Pinelo.
Nació en Valladolid en 1595 y murió en 1660, historiador y jurista español. Vivió en América parte de su infancia y toda su juventud, estudiando con los jesuítas y en la Universidad de San Marcos de Lima, antes de establecerse en Lima. Cuando llegó a Madrid en el año 1622, el Consejo de Indias le encargo la recopilación de las Leyes de Indias, que terminó 10 años despues y entre 1636-39 ocupó el cargo de relator del Consejo. En Madrid escribió los "Anales o Historia de Madrid : Desde el Nacimiento de Nuestro Señor Jesucristo, hasta el año de 1658", de cuyos manusritos se conservan diferentes copias en la Biblioteca Nacional de Madrid.